• INICIO
  • CV
  • AGENDA
  • PROYECTOS Y PROGRAMAS
  • DISEÑO DE ESPACIO SONORO
  • GRABACIONES
  • VIDEOS
  • FOTOS
  • CONTACTO
  • EVENTOS
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • INICIO
  • CV
  • AGENDA
  • PROYECTOS Y PROGRAMAS
  • DISEÑO DE ESPACIO SONORO
  • GRABACIONES
  • VIDEOS
  • FOTOS
  • CONTACTO
  • EVENTOS

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta


PEPE VIYUELA El Guitón

SARA ÁGUEDA Dirección musical y músico acompañante

LUIS D’ORS Dirección de escena

BERNARDO SÁNCHEZ y PEPE

VIYUELA Versión y adaptación

TOMÁS MUÑOZ Diseño de escenografía

JOSÉ MIGUEL HUESO Diseño de iluminación

SILVIA CASAUS Diseño de vestuario


GUILLERMO GÓMEZPABLO LORENTE Fotografía

EL VODEVIL Producción

JOSÉ MIGUEL HUESO (DARBUKA PRODUCCIONES) Producción ejecutiva

AMOR AL TEATRO Distribución

MAURICIO D’ORS Cartel


VIDEO

Sinopsis

En algún lugar de la España de principios del siglo XVII, una compañía de cómicos de la legua, formada por un comediante y por una tañedora de instrumentos y trastos varios, se disponen a representar la comedia nunca vista sobre las tablas de las azarosas andanzas de Onofre Caballero, tenido por “guitón”; lo que es lo mismo que decir pícaro, truhán o ganapán.Su vida permanece escrita en un libro que ellos desempolvarán y abrirán al iniciarse la función, pues se trata de un personaje perdido entre otros de más renombre pertenecientes a la misma vida picaresca y ambulante, plagada de accidentes y marcada por el hambre y los avatares del siglo

presuntamente de oro. Así, el comediante, a la vez que va armando ante los ojos de los espectadores la tramoya que figura ser los lugares por los que Onofre transitó, irá desgranando y actuando los diversos episodios que marcaron la existencia del guitón, desde que de niño quedó huérfano y expuesto a los malos cuidados de un hidalgo hasta su inopinado ingreso en una orden religiosa y su ascenso literal a los altares.


Entre ambos extremos, la compañía, un “ñaque”, atraviesa, reviviéndolo con intensidad, esfuerzo, mucho humor y emoción, cada uno de los principales actos que a Onofre le acaecieron: los amos que lo maltrataron y mataron de hambre, los personajes del camino que le estafaron, el fracaso de sus empresas para medrar socialmente o de sus planes de venganza, la violencia, las humillaciones, la soledad final y los triunfos aparentes. Lo pocos días alegres y los muchos oscuros. Trances que le llevarán, en suma, a una carrera de rencor y de engaño continuo. Y la imposibilidad de borrar un estigma original que una caída de niño, en el fuego, le dejó marcado el rostro, y que resultará ser la rúbrica de un destino desgraciado. Acabada la representación, la compañía desmonta la tramoya e invita al público a reflexionar sobre qué y a quién refleja la comedia. Y en quien se mira el guitón Onofre.

TEASER

 Copyright © 2021 Sara Águeda, arpas históricas - 

Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • INICIO
  • CV
  • AGENDA
  • PROYECTOS Y PROGRAMAS
  • GRABACIONES
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar